Utilizamos cookies y no lo escondemos
www.jorgerubio.es utiliza cookies propias y de terceros para realizar un análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si sigues navegando consideramos que aceptas su uso.
Por favor, revisa nuestra Política de Cookies para comprobar que estás de acuerdo con ella.
ACEPTO
Cerrar

Inicio > Galería. El marcaje oloroso > Galería. Detalle de la cabeza de una hembra > Galería. Cigüeñas y entorno > Galería. Juvenil de estornino > Galería. Detalle de la cabeza de un mirlo acuático > Galería. Son de color negruzcos > Galería. Islote de Montaña Clara > Galería. No es un cuervo de Juego de Tronos > Galería. Dik dik. > Galería. Retrato de garceta > Galería. Cuestión de tiempo II > Galería. El nombre de la especie > Galería. Gansos del Nilo (Alopochen aegyptiacus) Egyptian goose > Galería. Al ataque. > Galería. Que salimos en la foto > Galería. Retrato y membrana > Galería. El señor de la montaña > Galería. Los dientes del león. > Galería. Posados de picapinos > Galería. Atardecer y cigüeñuelas IV > Galería. Panorámica: Desde Montaña Bermeja > Galería. El valle de otal III > Galería. Para la ternura siempre hay tiempo > Galería. Pintando una foto > Galería. También hombres > Galería. Retratos de buitres III > Galería. Fotografía nocturna II > Galería. Publicidad y escritura > Galería. Buitre negro - Black vulture > Galería. Gaviota de Audouin (Larus audouinii) > Galería. La hembra y el entorno > Galería. Atardecer y cigüeñuelas III > Galería. Dichos y refranes sobre el estornino > Galería. Apedrizando. > Galería. Una buena vista > Galería. Detalle de salamanquesa > Galería. Cabeza abajo que no cabizbajo > Galería. Una sonrisa por favor > Galería. Valle de Otal II > Galería. Flotanto sobre el agua > Galería. Tejados dorados > Galería. Retratos de buitres IVX

Buitre negro - Black vulture

También conocido como monje.


Es el más robusto de los buitres ibéricos y de carácter más independiente que los buitres leonados, no es tan abundante como los leonados. Pero poco a poco sus poblaciones se van recuperando, de comportamiento no tan gregario como sus primos. Es una especie que esta ligada al bosque mediterráneo por lo que la destrucción de ese hábitat debido a incendios y la transformación del terreno hacen que sus poblaciones junto con el veneno son factores que limitan el aumento de sus poblaciones.